Skip to content

Test del Preámbulo del la Constitución Española

0%

Test Constitución Española 4

1 / 20

1. ¿Qué propósito general expresa el Preámbulo de la Constitución Española de 1978?

2 / 20

2. Según el Preámbulo, ¿qué valores se destacan como fundamentos de la convivencia?

3 / 20

3. ¿Cuál es uno de los propósitos del pueblo español, según el Preámbulo?

4 / 20

4. ¿Qué menciona el Preámbulo sobre el acceso a la cultura?

5 / 20

5. ¿Qué valor se menciona en el Preámbulo como base de la convivencia?

6 / 20

6. ¿Qué relación establece el Preámbulo entre los ciudadanos y el sistema democrático?

7 / 20

7. ¿Qué compromiso hace el pueblo español según el Preámbulo?

8 / 20

8. ¿Qué derecho se promueve respecto al bienestar, según el Preámbulo?

9 / 20

9. ¿Qué aspiración se menciona sobre la justicia en el Preámbulo?

10 / 20

10. Según el Preámbulo, ¿qué se promueve en las relaciones con otros países?

11 / 20

11. ¿Qué hace el pueblo español "en uso de su soberanía", según el Preámbulo?

12 / 20

12. El Preámbulo establece el respeto por:

13 / 20

13. ¿Qué se busca con la justicia social, mencionada en el Preámbulo?

14 / 20

14. ¿Cuál es uno de los objetivos del pueblo español, de acuerdo con el Preámbulo?

15 / 20

15. Según el Preámbulo, ¿qué relación se debe mantener con los países de habla hispana?

16 / 20

16. ¿Qué relación establece el Preámbulo entre los ciudadanos y el desarrollo social?

17 / 20

17. ¿Qué menciona el Preámbulo sobre el pluralismo político?

18 / 20

18. El Preámbulo destaca la importancia de la dignidad humana en relación con:

19 / 20

19. ¿Qué papel desempeña la solidaridad en el Preámbulo de la Constitución?

20 / 20

20. ¿Qué principios básicos son promovidos por el Preámbulo para garantizar una convivencia pacífica?

Tu puntación es

La puntuación media es 85%

0%

0%

Test Constitución Española 3

1 / 20

1. ¿Qué relación establece el Preámbulo entre los ciudadanos y el desarrollo social?

2 / 20

2. ¿Qué menciona el Preámbulo sobre el pluralismo político?

3 / 20

3. El Preámbulo destaca la importancia de la dignidad humana en relación con:

4 / 20

4. ¿Qué papel desempeña la solidaridad en el Preámbulo de la Constitución?

5 / 20

5. ¿Qué principios básicos son promovidos por el Preámbulo para garantizar una convivencia pacífica?

6 / 20

6. ¿Qué hace el pueblo español "en uso de su soberanía", según el Preámbulo?

7 / 20

7. El Preámbulo establece el respeto por:

8 / 20

8. ¿Qué se busca con la justicia social, mencionada en el Preámbulo?

9 / 20

9. ¿Cuál es uno de los objetivos del pueblo español, de acuerdo con el Preámbulo?

10 / 20

10. Según el Preámbulo, ¿qué relación se debe mantener con los países de habla hispana?

11 / 20

11. ¿Qué compromiso hace el pueblo español según el Preámbulo?

12 / 20

12. ¿Qué derecho se promueve respecto al bienestar, según el Preámbulo?

13 / 20

13. ¿Qué aspiración se menciona sobre la justicia en el Preámbulo?

14 / 20

14. Según el Preámbulo, ¿qué se promueve en las relaciones con otros países?

15 / 20

15. ¿Qué relación establece el Preámbulo entre los ciudadanos y el sistema democrático?

16 / 20

16. ¿Qué valor se menciona en el Preámbulo como base de la convivencia?

17 / 20

17. ¿Qué menciona el Preámbulo sobre el acceso a la cultura?

18 / 20

18. ¿Cuál es uno de los propósitos del pueblo español, según el Preámbulo?

19 / 20

19. Según el Preámbulo, ¿qué valores se destacan como fundamentos de la convivencia?

20 / 20

20. ¿Qué propósito general expresa el Preámbulo de la Constitución Española de 1978?

Tu puntación es

La puntuación media es 0%

0%

0%

Test Constitución Española 1

1 / 21

1) ¿Qué es la Constitución Española de 1978?

2 / 21

2) ¿A qué se refiere el artículo 1 de la Constitución Española?

3 / 21

3) ¿Qué forma de Estado establece la Constitución Española?

4 / 21

4) Según el artículo 2 de la Constitución, ¿qué principio es fundamental en la unidad de la nación española?

5 / 21

5) ¿Qué artículo de la Constitución establece el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones de España?

6 / 21

6) ¿Qué tipo de sistema político establece la Constitución Española?

7 / 21

7) ¿Cuál de los siguientes principios está recogido en el artículo 1 de la Constitución Española?

8 / 21

8) ¿Qué establece el artículo 3 de la Constitución sobre las lenguas oficiales en España?

9 / 21

9) ¿Qué principio está recogido en el artículo 9 de la Constitución Española?

10 / 21

10) ¿Quién es el titular de la soberanía nacional en España, según la Constitución?

11 / 21

11) ¿Quién es el titular de la soberanía nacional en España, según la Constitución?

12 / 21

12) ¿Qué define el artículo 2 de la Constitución acerca del derecho de las nacionalidades y regiones?

13 / 21

13) ¿Qué establece el artículo 3 de la Constitución sobre el idioma oficial del Estado?

14 / 21

14) Según el artículo 1 de la Constitución Española, ¿qué tipo de sociedad se reconoce en España?

15 / 21

15) ¿A qué hace referencia la "soberanía nacional" en el artículo 1 de la Constitución Española?

16 / 21

16) ¿Qué establece el artículo 2 de la Constitución sobre la organización territorial del Estado?

17 / 21

17) ¿Qué principio está reflejado en el artículo 9.2 de la Constitución Española?

18 / 21

18) ¿Qué forma de gobierno establece la Constitución Española?

19 / 21

19) ¿Qué garantiza la Constitución Española en su Título Preliminar?

20 / 21

20) ¿Cómo define la Constitución la relación entre las diferentes comunidades autónomas y el Estado central?

21 / 21

21) Según la Constitución Española, ¿quién ostenta la soberanía nacional?

Tu puntación es

La puntuación media es 0%

0%

Test Constitución Española 5

1 / 20

1. ¿Qué tipo de reforma se utilizó para aprobar el artículo 135 en 2011?

2 / 20

2. ¿Qué artículos de la Constitución requieren un procedimiento agravado para su reforma?

3 / 20

3. ¿Qué tipo de mayoría es necesaria para declarar la inconstitucionalidad de una norma?

4 / 20

4. ¿Qué requisito debe cumplir un magistrado del Tribunal Constitucional?

5 / 20

5. ¿Qué institución es responsable de resolver conflictos de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas?

6 / 20

6. ¿Qué establece la Constitución sobre la autonomía de las provincias?

7 / 20

7. ¿Qué órgano tiene la capacidad de aprobar los Presupuestos Generales del Estado?

8 / 20

8. ¿Qué institución controla la legalidad y eficacia de los ingresos y gastos públicos?

9 / 20

9. ¿Qué órgano tiene la facultad de interpretar la Constitución en España?

  • El Tribunal Constitucional
  • b) El Tribunal Supremo
  • c) El Consejo General del Poder Judicial
  • d) El Congreso de los Diputados

10 / 20

10. ¿Cómo se garantiza la imparcialidad de jueces y magistrados?

11 / 20

11.

¿Quién tiene la potestad de disolver las Cortes Generales?

 

12 / 20

12. ¿Qué requisito debe cumplirse para que una moción de censura sea aprobada?

13 / 20

13. ¿Qué sucede si un miembro del Gobierno comete una infracción penal en el ejercicio de su cargo?

14 / 20

14. ¿Qué función tiene el Gobierno en relación con las leyes?

15 / 20

15. ¿Qué función tiene el Senado según la Constitución?

16 / 20

16. ¿Cuál es la duración máxima del mandato de los Diputados?

17 / 20

17. ¿Qué título ostenta el heredero directo al trono de España?

18 / 20

18. ¿Qué condición debe cumplir el Rey para casarse según la Constitución?

19 / 20

19. ¿Qué derecho garantiza el artículo 47?

20 / 20

20. ¿Qué establece el artículo 17 sobre la libertad y seguridad?

Tu puntación es

La puntuación media es 0%

0%

Test Constitución Española 6

1 / 20

1) ¿Cuándo es obligatorio un referéndum para una reforma constitucional?

2 / 20

2) ¿Qué mayoría es necesaria en el Congreso y el Senado para iniciar una reforma constitucional ordinaria?

3 / 20

3) ¿Qué recurso permite defender los derechos fundamentales ante el Tribunal Constitucional?

4 / 20

4)

¿Cuántos magistrados componen el Tribunal Constitucional?

5 / 20

5) ¿Qué órgano tiene competencia para aprobar los Estatutos de Autonomía?

6 / 20

6) ¿Qué entidades territoriales reconoce la Constitución?

7 / 20

7) ¿Qué órgano presenta anualmente los Presupuestos Generales del Estado?

8 / 20

8) ¿Quién tiene la competencia exclusiva sobre la planificación de la actividad económica general?

9 / 20

9) ¿Qué garantía constitucional protege a los jueces frente a injerencias externas?

10 / 20

10)

¿Qué órgano es el máximo órgano jurisdiccional en España?

11 / 20

11)

¿Qué plazo mínimo debe transcurrir entre la presentación de una moción de censura y su votación?

 

12 / 20

12) ¿Qué mecanismo permite al Congreso exigir la responsabilidad política del Gobierno?

13 / 20

13) ¿Quién puede interponer un recurso contra actos administrativos del Gobierno?

14 / 20

14) ¿Qué requisitos debe cumplir el Presidente del Gobierno al tomar posesión del cargo?

15 / 20

15) ¿Quién tiene la capacidad para convocar elecciones generales?

16 / 20

16) ¿Qué función principal tienen las Cortes Generales en relación con las leyes?

17 / 20

17) ¿Qué órgano valida los actos del Rey para que sean jurídicamente efectivos?

18 / 20

18) ¿Cómo se define la forma política del Estado español en relación con la Corona?

19 / 20

19) ¿Qué garantiza el artículo 20 de la Constitución?

20 / 20

20) ¿Qué derecho garantiza el artículo 15 de la Constitución Española?

Tu puntación es

La puntuación media es 0%

0%