Skip to content

Test Gratis Constitución Española

0%

Test Constitución Española 1

1 / 21

1) ¿Qué es la Constitución Española de 1978?

2 / 21

2) ¿A qué se refiere el artículo 1 de la Constitución Española?

3 / 21

3) ¿Qué forma de Estado establece la Constitución Española?

4 / 21

4) Según el artículo 2 de la Constitución, ¿qué principio es fundamental en la unidad de la nación española?

5 / 21

5) ¿Qué artículo de la Constitución establece el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones de España?

6 / 21

6) ¿Qué tipo de sistema político establece la Constitución Española?

7 / 21

7) ¿Cuál de los siguientes principios está recogido en el artículo 1 de la Constitución Española?

8 / 21

8) ¿Qué establece el artículo 3 de la Constitución sobre las lenguas oficiales en España?

9 / 21

9) ¿Qué principio está recogido en el artículo 9 de la Constitución Española?

10 / 21

10) ¿Quién es el titular de la soberanía nacional en España, según la Constitución?

11 / 21

11) ¿Quién es el titular de la soberanía nacional en España, según la Constitución?

12 / 21

12) ¿Qué define el artículo 2 de la Constitución acerca del derecho de las nacionalidades y regiones?

13 / 21

13) ¿Qué establece el artículo 3 de la Constitución sobre el idioma oficial del Estado?

14 / 21

14) Según el artículo 1 de la Constitución Española, ¿qué tipo de sociedad se reconoce en España?

15 / 21

15) ¿A qué hace referencia la "soberanía nacional" en el artículo 1 de la Constitución Española?

16 / 21

16) ¿Qué establece el artículo 2 de la Constitución sobre la organización territorial del Estado?

17 / 21

17) ¿Qué principio está reflejado en el artículo 9.2 de la Constitución Española?

18 / 21

18) ¿Qué forma de gobierno establece la Constitución Española?

19 / 21

19) ¿Qué garantiza la Constitución Española en su Título Preliminar?

20 / 21

20) ¿Cómo define la Constitución la relación entre las diferentes comunidades autónomas y el Estado central?

21 / 21

21) Según la Constitución Española, ¿quién ostenta la soberanía nacional?

Tu puntación es

La puntuación media es 0%

0%

Test Constitución Española 2

1 / 20

1. ¿Qué institución debe sancionar y promulgar las reformas constitucionales?

2 / 20

2. ¿Qué exige el procedimiento agravado de reforma constitucional?

3 / 20

3. ¿Quién tiene legitimidad para presentar un recurso de amparo?

4 / 20

4. ¿Qué competencias exclusivas tiene el Tribunal Constitucional?

5 / 20

5. ¿Qué competencias tienen los municipios?

6 / 20

6. ¿Quién garantiza la autonomía de las comunidades autónomas?

7 / 20

7. ¿Qué reconoce la Constitución sobre las comunidades autónomas?

8 / 20

8. ¿Qué principio debe garantizar el sistema tributario según la Constitución?

9 / 20

9. ¿Qué principio económico debe regir la actividad económica en España según la Constitución?

  • b) Control absoluto del Estado
  • c) Redistribución equitativa de la riqueza
  • d) Competencia desleal permitida en casos excepcionales

10 / 20

10. ¿Quién propone el nombramiento de los miembros del Consejo General del Poder Judicial?

11 / 20

11.

¿Qué principio básico garantiza la independencia del poder judicial en España?

 

12 / 20

12. ¿Qué característica especial tiene una moción de censura en el sistema constitucional español?

13 / 20

13. ¿Qué implica la cuestión de confianza presentada por el Presidente del Gobierno ante el Congreso de los Diputados?

14 / 20

14. ¿Qué sucede si el Congreso niega su confianza al Presidente del Gobierno?

15 / 20

15. ¿Qué órgano dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar, y la defensa del Estado?

16 / 20

16. ¿Qué órgano tiene competencia exclusiva para aprobar los Presupuestos Generales del Estado?

17 / 20

17. ¿Qué institución representa al pueblo español según la Constitución?

18 / 20

18. ¿Qué función del Rey está relacionada con las relaciones internacionales?

19 / 20

19. ¿Qué institución representa la unidad de España según el Título II de la Constitución?

20 / 20

20. ¿Qué derecho protege el artículo 18?

Tu puntación es

La puntuación media es 0%

0%

0%

Test Constitución Española 3

1 / 20

1. ¿Qué relación establece el Preámbulo entre los ciudadanos y el desarrollo social?

2 / 20

2. ¿Qué menciona el Preámbulo sobre el pluralismo político?

3 / 20

3. El Preámbulo destaca la importancia de la dignidad humana en relación con:

4 / 20

4. ¿Qué papel desempeña la solidaridad en el Preámbulo de la Constitución?

5 / 20

5. ¿Qué principios básicos son promovidos por el Preámbulo para garantizar una convivencia pacífica?

6 / 20

6. ¿Qué hace el pueblo español "en uso de su soberanía", según el Preámbulo?

7 / 20

7. El Preámbulo establece el respeto por:

8 / 20

8. ¿Qué se busca con la justicia social, mencionada en el Preámbulo?

9 / 20

9. ¿Cuál es uno de los objetivos del pueblo español, de acuerdo con el Preámbulo?

10 / 20

10. Según el Preámbulo, ¿qué relación se debe mantener con los países de habla hispana?

11 / 20

11. ¿Qué compromiso hace el pueblo español según el Preámbulo?

12 / 20

12. ¿Qué derecho se promueve respecto al bienestar, según el Preámbulo?

13 / 20

13. ¿Qué aspiración se menciona sobre la justicia en el Preámbulo?

14 / 20

14. Según el Preámbulo, ¿qué se promueve en las relaciones con otros países?

15 / 20

15. ¿Qué relación establece el Preámbulo entre los ciudadanos y el sistema democrático?

16 / 20

16. ¿Qué valor se menciona en el Preámbulo como base de la convivencia?

17 / 20

17. ¿Qué menciona el Preámbulo sobre el acceso a la cultura?

18 / 20

18. ¿Cuál es uno de los propósitos del pueblo español, según el Preámbulo?

19 / 20

19. Según el Preámbulo, ¿qué valores se destacan como fundamentos de la convivencia?

20 / 20

20. ¿Qué propósito general expresa el Preámbulo de la Constitución Española de 1978?

Tu puntación es

La puntuación media es 0%

0%

0%

Test Constitución Española 4

1 / 20

1. ¿Qué propósito general expresa el Preámbulo de la Constitución Española de 1978?

2 / 20

2. Según el Preámbulo, ¿qué valores se destacan como fundamentos de la convivencia?

3 / 20

3. ¿Cuál es uno de los propósitos del pueblo español, según el Preámbulo?

4 / 20

4. ¿Qué menciona el Preámbulo sobre el acceso a la cultura?

5 / 20

5. ¿Qué valor se menciona en el Preámbulo como base de la convivencia?

6 / 20

6. ¿Qué relación establece el Preámbulo entre los ciudadanos y el sistema democrático?

7 / 20

7. ¿Qué compromiso hace el pueblo español según el Preámbulo?

8 / 20

8. ¿Qué derecho se promueve respecto al bienestar, según el Preámbulo?

9 / 20

9. ¿Qué aspiración se menciona sobre la justicia en el Preámbulo?

10 / 20

10. Según el Preámbulo, ¿qué se promueve en las relaciones con otros países?

11 / 20

11. ¿Qué hace el pueblo español "en uso de su soberanía", según el Preámbulo?

12 / 20

12. El Preámbulo establece el respeto por:

13 / 20

13. ¿Qué se busca con la justicia social, mencionada en el Preámbulo?

14 / 20

14. ¿Cuál es uno de los objetivos del pueblo español, de acuerdo con el Preámbulo?

15 / 20

15. Según el Preámbulo, ¿qué relación se debe mantener con los países de habla hispana?

16 / 20

16. ¿Qué relación establece el Preámbulo entre los ciudadanos y el desarrollo social?

17 / 20

17. ¿Qué menciona el Preámbulo sobre el pluralismo político?

18 / 20

18. El Preámbulo destaca la importancia de la dignidad humana en relación con:

19 / 20

19. ¿Qué papel desempeña la solidaridad en el Preámbulo de la Constitución?

20 / 20

20. ¿Qué principios básicos son promovidos por el Preámbulo para garantizar una convivencia pacífica?

Tu puntación es

La puntuación media es 85%

0%

Test Constitución Española 5

1 / 20

1. ¿Qué tipo de reforma se utilizó para aprobar el artículo 135 en 2011?

2 / 20

2. ¿Qué artículos de la Constitución requieren un procedimiento agravado para su reforma?

3 / 20

3. ¿Qué tipo de mayoría es necesaria para declarar la inconstitucionalidad de una norma?

4 / 20

4. ¿Qué requisito debe cumplir un magistrado del Tribunal Constitucional?

5 / 20

5. ¿Qué institución es responsable de resolver conflictos de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas?

6 / 20

6. ¿Qué establece la Constitución sobre la autonomía de las provincias?

7 / 20

7. ¿Qué órgano tiene la capacidad de aprobar los Presupuestos Generales del Estado?

8 / 20

8. ¿Qué institución controla la legalidad y eficacia de los ingresos y gastos públicos?

9 / 20

9. ¿Qué órgano tiene la facultad de interpretar la Constitución en España?

  • El Tribunal Constitucional
  • b) El Tribunal Supremo
  • c) El Consejo General del Poder Judicial
  • d) El Congreso de los Diputados

10 / 20

10. ¿Cómo se garantiza la imparcialidad de jueces y magistrados?

11 / 20

11.

¿Quién tiene la potestad de disolver las Cortes Generales?

 

12 / 20

12. ¿Qué requisito debe cumplirse para que una moción de censura sea aprobada?

13 / 20

13. ¿Qué sucede si un miembro del Gobierno comete una infracción penal en el ejercicio de su cargo?

14 / 20

14. ¿Qué función tiene el Gobierno en relación con las leyes?

15 / 20

15. ¿Qué función tiene el Senado según la Constitución?

16 / 20

16. ¿Cuál es la duración máxima del mandato de los Diputados?

17 / 20

17. ¿Qué título ostenta el heredero directo al trono de España?

18 / 20

18. ¿Qué condición debe cumplir el Rey para casarse según la Constitución?

19 / 20

19. ¿Qué derecho garantiza el artículo 47?

20 / 20

20. ¿Qué establece el artículo 17 sobre la libertad y seguridad?

Tu puntación es

La puntuación media es 0%

0%

Test Constitución Española 6

1 / 20

1) ¿Cuándo es obligatorio un referéndum para una reforma constitucional?

2 / 20

2) ¿Qué mayoría es necesaria en el Congreso y el Senado para iniciar una reforma constitucional ordinaria?

3 / 20

3) ¿Qué recurso permite defender los derechos fundamentales ante el Tribunal Constitucional?

4 / 20

4)

¿Cuántos magistrados componen el Tribunal Constitucional?

5 / 20

5) ¿Qué órgano tiene competencia para aprobar los Estatutos de Autonomía?

6 / 20

6) ¿Qué entidades territoriales reconoce la Constitución?

7 / 20

7) ¿Qué órgano presenta anualmente los Presupuestos Generales del Estado?

8 / 20

8) ¿Quién tiene la competencia exclusiva sobre la planificación de la actividad económica general?

9 / 20

9) ¿Qué garantía constitucional protege a los jueces frente a injerencias externas?

10 / 20

10)

¿Qué órgano es el máximo órgano jurisdiccional en España?

11 / 20

11)

¿Qué plazo mínimo debe transcurrir entre la presentación de una moción de censura y su votación?

 

12 / 20

12) ¿Qué mecanismo permite al Congreso exigir la responsabilidad política del Gobierno?

13 / 20

13) ¿Quién puede interponer un recurso contra actos administrativos del Gobierno?

14 / 20

14) ¿Qué requisitos debe cumplir el Presidente del Gobierno al tomar posesión del cargo?

15 / 20

15) ¿Quién tiene la capacidad para convocar elecciones generales?

16 / 20

16) ¿Qué función principal tienen las Cortes Generales en relación con las leyes?

17 / 20

17) ¿Qué órgano valida los actos del Rey para que sean jurídicamente efectivos?

18 / 20

18) ¿Cómo se define la forma política del Estado español en relación con la Corona?

19 / 20

19) ¿Qué garantiza el artículo 20 de la Constitución?

20 / 20

20) ¿Qué derecho garantiza el artículo 15 de la Constitución Española?

Tu puntación es

La puntuación media es 0%

0%

Test Constitución Española 7

1 / 20

1. En el procedimiento agravado, tras la disolución de las Cortes, las nuevas Cámaras deben ratificar la reforma con:

2 / 20

2. ¿Cuál es el objeto del Título X de la Constitución Española?

3 / 20

3. ¿Quién puede interponer un recurso de inconstitucionalidad?

4 / 20

4. ¿Cuál es la función principal del Tribunal Constitucional?

5 / 20

5. ¿Qué tipo de Estatuto regula la organización de cada comunidad autónoma?

6 / 20

6. ¿Qué criterio organiza la distribución territorial del Estado?

7 / 20

7. ¿Cómo se define la responsabilidad del Estado en relación con los servicios públicos esenciales?

8 / 20

8. ¿Qué objetivo debe perseguir la política económica del Estado?

9 / 20

9. ¿Qué tipo de ley regula la composición, funciones y organización del Consejo General del Poder Judicial?

10 / 20

10.

¿Quién ostenta el poder judicial en España según la Constitución?

11 / 20

11.

¿Qué sucede si la moción de censura es aprobada por el Congreso?

 

12 / 20

12. ¿Qué sucede si el Congreso de los Diputados niega su confianza al Presidente del Gobierno en una cuestión de confianza?

13 / 20

13. ¿Qué mecanismos tiene el Gobierno para garantizar la ejecución de las leyes?

14 / 20

14. ¿Qué principios debe respetar la Administración Pública en su actuación según la Constitución?

15 / 20

15. ¿Qué sucede si no se aprueban los Presupuestos Generales del Estado antes de comenzar el ejercicio económico?

16 / 20

16. ¿Cómo están compuestas las Cortes Generales?

17 / 20

17. ¿Qué sucede si el Rey está imposibilitado para ejercer sus funciones?

18 / 20

18. ¿Quién ostenta la jefatura del Estado en España según la Constitución?

19 / 20

19. ¿Qué regula el artículo 19?

20 / 20

20. ¿Qué artículo establece el principio de igualdad ante la ley?

Tu puntación es

La puntuación media es 0%

0%

Test Constitución Española 8

1 / 20

1. ¿Qué institución debe sancionar y promulgar las reformas constitucionales?

2 / 20

2. ¿Cuándo es obligatorio un referéndum para una reforma constitucional?

3 / 20

3. Según el Preámbulo, ¿qué valores se destacan como fundamentos de la convivencia?

4 / 20

4. ¿Qué propósito general expresa el Preámbulo de la Constitución Española de 1978?

5 / 20

5. ¿Qué hace el pueblo español "en uso de su soberanía", según el Preámbulo?

6 / 20

6. ¿Qué papel desempeña la solidaridad en el Preámbulo de la Constitución?

7 / 20

7. ¿Qué relación establece el Preámbulo entre los ciudadanos y el desarrollo social?

8 / 20

8. El Preámbulo destaca la importancia de la dignidad humana en relación con:

9 / 20

9. ¿Qué artículo de la Constitución establece el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones de España?

10 / 20

10. ¿Cuál de los siguientes principios está recogido en el artículo 1 de la Constitución Española?

11 / 20

11. ¿Quién es el titular de la soberanía nacional en España, según la Constitución?

12 / 20

12. ¿Qué establece el artículo 3 de la Constitución sobre las lenguas oficiales en España?

13 / 20

13. ¿A qué hace referencia la "soberanía nacional" en el artículo 1 de la Constitución Española?

14 / 20

14. ¿Qué principio está reflejado en el artículo 9.2 de la Constitución Española?

15 / 20

15. Según la Constitución Española, ¿quién ostenta la soberanía nacional?

16 / 20

16. ¿Qué forma de gobierno establece la Constitución Española?

17 / 20

17. ¿Qué derecho garantiza el artículo 15 de la Constitución Española?

18 / 20

18. ¿Qué derecho protege el artículo 18?

19 / 20

19. ¿Qué regula el artículo 19?

20 / 20

20. ¿Qué derecho fundamental recoge el artículo 50?

Tu puntación es

La puntuación media es 0%

0%

Test Constitución Española 9

1 / 20

1. En el procedimiento agravado, tras la disolución de las Cortes, las nuevas Cámaras deben ratificar la reforma con:

2 / 20

2. ¿Qué exige el procedimiento agravado de reforma constitucional?

3 / 20

3. ¿Quién puede interponer un recurso de inconstitucionalidad?

4 / 20

4. ¿Qué competencias exclusivas tiene el Tribunal Constitucional?

5 / 20

5. ¿Qué competencias tienen los municipios?

6 / 20

6. ¿Quién garantiza la autonomía de las comunidades autónomas?

7 / 20

7. ¿Qué entidades territoriales reconoce la Constitución?

8 / 20

8. ¿Qué principios deben regir la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado?

9 / 20

9. ¿Qué institución controla la legalidad y eficacia de los ingresos y gastos públicos?

10 / 20

10. ¿Qué función tiene el sector público según el Título VII?

11 / 20

11. ¿Qué garantía constitucional protege a los jueces frente a injerencias externas?

12 / 20

12. Según el Preámbulo, ¿qué valores se destacan como fundamentos de la convivencia?

13 / 20

13. ¿Qué es la Constitución Española de 1978?

14 / 20

14. ¿A qué se refiere el artículo 1 de la Constitución Española?

15 / 20

15. ¿Cuál de los siguientes principios está recogido en el artículo 1 de la Constitución Española?

16 / 20

16. ¿Qué tipo de sistema político establece la Constitución Española?

17 / 20

17. ¿Qué artículo de la Constitución establece el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones de España?

18 / 20

18. Según el artículo 2 de la Constitución, ¿qué principio es fundamental en la unidad de la nación española?

19 / 20

19. ¿Qué define el artículo 2 de la Constitución acerca del derecho de las nacionalidades y regiones?

20 / 20

20. Según el artículo 1 de la Constitución Española, ¿qué tipo de sociedad se reconoce en España?

Tu puntación es

La puntuación media es 0%

0%

Test Constitución Española 10

1 / 20

1. ¿Cuándo es obligatorio un referéndum para una reforma constitucional?

2 / 20

2. ¿Por cuánto tiempo son nombrados los magistrados del Tribunal Constitucional?

3 / 20

3. ¿Qué institución es responsable de resolver conflictos de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas?

4 / 20

4. ¿Quién garantiza la autonomía de las comunidades autónomas?

5 / 20

5. ¿Qué establece la Constitución sobre la autonomía de las provincias?

6 / 20

6. ¿Qué entidades territoriales reconoce la Constitución?

7 / 20

7. ¿Qué entidades territoriales reconoce la Constitución?

8 / 20

8. ¿Qué criterio organiza la distribución territorial del Estado?

9 / 20

9. ¿Qué órgano presenta anualmente los Presupuestos Generales del Estado?

10 / 20

10. ¿Qué institución controla la legalidad y eficacia de los ingresos y gastos públicos?

11 / 20

11. ¿Qué órgano tiene la facultad de interpretar la Constitución en España?

  • El Tribunal Constitucional
  • b) El Tribunal Supremo
  • c) El Consejo General del Poder Judicial
  • d) El Congreso de los Diputados

12 / 20

12.

¿Quién ostenta el poder judicial en España según la Constitución?

13 / 20

13.

¿Qué sucede si una moción de censura no prospera?

 

14 / 20

14. ¿Quién puede presentar una moción de censura en el Congreso de los Diputados?

15 / 20

15. ¿Qué mecanismo permite al Congreso exigir la responsabilidad política del Gobierno?

16 / 20

16. ¿Qué sucede si un miembro del Gobierno comete una infracción penal en el ejercicio de su cargo?

17 / 20

17. ¿Qué principios debe respetar la Administración Pública en su actuación según la Constitución?

18 / 20

18. ¿Qué función tiene el Senado según la Constitución?

19 / 20

19. ¿Qué función principal tienen las Cortes Generales en relación con las leyes?

20 / 20

20. ¿Qué mecanismo regula el traspaso de la Corona en caso de vacante?

Tu puntación es

La puntuación media es 0%

0%

La Constitución Española: Guía Completa para Estudiantes de Oposiciones

Si estás preparando oposiciones, sabrás que la Constitución Española de 1978 es uno de los pilares fundamentales del temario. Este documento no solo define los derechos y deberes de los ciudadanos, sino también la estructura política de nuestro país. Conocerla en profundidad puede marcar la diferencia entre aprobar o quedarse a las puertas. En este artículo te explicaremos los aspectos clave de la Constitución Española y te daremos consejos prácticos para que tu estudio sea eficaz.

¿Por qué es tan importante la Constitución Española en las oposiciones?

La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico español. Tanto si te presentas a oposiciones de administración pública, fuerzas de seguridad, justicia o educación, es muy probable que te encuentres preguntas relacionadas con su contenido.

Los examinadores valoran no solo que conozcas los artículos, sino que entiendas cómo se aplican en la práctica. Además, la Constitución proporciona una base sobre la que se estructuran otras leyes y normativas que también forman parte de los temarios.

Estructura de la Constitución Española

La Constitución se divide en varias partes fundamentales que debes dominar:

  1. Preámbulo: Aunque no tiene valor normativo, establece los principios y valores fundamentales del texto.
  2. Título Preliminar: Define aspectos esenciales como la soberanía nacional, la unidad de España y el respeto a las autonomías.
  3. Título I: Derechos y deberes fundamentales: Este es uno de los apartados más importantes. Estudia a fondo los derechos individuales, colectivos y sus garantías.
  4. Título II: La Corona: Explica el papel del Rey como jefe del Estado.
  5. Título III: Las Cortes Generales: Describe la organización y funcionamiento del Congreso y el Senado.
  6. Título IV: El Gobierno y la Administración: Analiza las funciones del Gobierno y su relación con las Cortes.
  7. Título V: Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales: Trata sobre la confianza parlamentaria y los mecanismos de control.
  8. Título VI: El Poder Judicial: Regula la independencia y el funcionamiento del sistema judicial.
  9. Título VII: Economía y Hacienda: Aborda la organización económica y financiera del Estado.
  10. Título VIII: Organización Territorial: Establece el modelo de autonomías.
  11. Título IX: El Tribunal Constitucional: Define su composición y competencias.
  12. Título X: Reforma Constitucional: Detalla los procedimientos para modificar la Constitución.

Consejos para estudiar la Constitución Española

  1. Divide el estudio por títulos: Cada título tiene su propia temática y nivel de complejidad. Comienza por los más relevantes para tu oposición.
  2. Crea esquemas y mapas mentales: Organiza la información de forma visual para facilitar su comprensión y memorización.
  3. Haz test de autoevaluación: Practicar con preguntas de test es clave para consolidar tus conocimientos y habituarte al tipo de examen.
  4. Presta atención a las disposiciones adicionales: Aunque suelen ser menos preguntadas, pueden aparecer en preguntas específicas.
  5. Relaciona los artículos con casos prácticos: Entender cómo se aplican en la realidad te ayudará a retener la información y a responder con seguridad.

Preguntas tipo test frecuentes

  • ¿Qué derechos recoge el artículo 15?
    Libertad ideológica y religiosa, derecho a la vida, derecho de reunión o derecho a la educación.
    Respuesta correcta: Derecho a la vida.
  • ¿Qué mayoría es necesaria para una reforma agravada de la Constitución?
    Mayoría absoluta, dos tercios, tres quintos o mayoría simple.
    Respuesta correcta: Dos tercios.

Conclusión

Estudiar la Constitución Española no tiene por qué ser complicado. Con una buena planificación, herramientas adecuadas y mucha práctica, estarás más cerca de tu objetivo: aprobar las oposiciones. Recuerda que dominar este documento no solo te permitirá superar el examen, sino también comprender mejor los fundamentos de nuestro sistema democrático.

TítuloContenido Principal
PreámbuloPrincipios y valores fundamentales, sin valor normativo.
Título PreliminarSoberanía nacional, unidad de España, autonomía de las comunidades.
Título I: Derechos y deberes fundamentalesDerechos individuales, colectivos y sus garantías.
Título II: La CoronaFunciones y papel del Rey como jefe del Estado.
Título III: Las Cortes GeneralesOrganización y funciones del Congreso y el Senado.
Título IV: Gobierno y AdministraciónFunciones del Gobierno y su relación con las Cortes Generales.
Título V: Relaciones entre Gobierno y Cortes GeneralesControl parlamentario y mecanismos de confianza.
Título VI: Poder JudicialPrincipios de independencia y organización del sistema judicial.
Título VII: Economía y HaciendaOrganización financiera y económica del Estado.
Título VIII: Organización TerritorialModelo de autonomías y distribución de competencias.
Título IX: Tribunal ConstitucionalComposición y funciones del máximo intérprete de la Constitución.
Título X: Reforma ConstitucionalProcedimientos para modificar el texto constitucional.